También en 1995, y sólo tras ceder en publicarlo bajo el nombre de Extremoduro a pesar de que Robe era el único miembro del grupo involucrado, ve la luz Pedrá, único disco del proyecto que se grabó en el verano de 1993. De todas formas, dado que Robe es ahora virtualmente el único miembro de Extremoduro tras la salida de Salo, Carlos y Luis en la gira de Deltoya; y puesto que los músicos actuales del grupo no pasan de ser meros colaboradores y amigos, su publicación en este momento como disco de Extremoduro es mucho más coherente de lo que hubiera sido en el momento de su grabación. Extremoduro es en esta época, y dada la situación de colaboradores de los músicos, más un proyecto personal de Robe que un grupo como tal, situación que se mantendría todavía durante un tiempo.
En 1996 Extremoduro vuelve a entrar al estudio, con los miembros que le acompañaron en esta última parte de la gira, para grabar Agíla, sin duda su disco más popular. A pesar de ser un referente del rock nacional, tener ya 5 discos de estudio a sus espaldas y 7 años de historia, hasta la publicación de este sexto disco en 1996 Extremoduro no empezó a existir para los grandes medios de comunicación y el público más generalista. Robe volvió a contar con Iñaki para la producción y eso se nota en lo cuidado del producto y los arreglos finales, así como en lo compacto del sonido. Este sexto LP es el más largo grabado por Extremoduro hasta el momento (con la excepción del doble vinilo Deltoya), lo que indica que ya el formato CD iba desplazando al vinilo como soporte más utilizado, lo que dio más libertad a los artistas para poder grabar discos más largos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario